¿En qué competencias debes formarte para trabajar en un contexto internacional?

El mercado de trabajo ahora es fundamentalmente internacional gracias a la globalización. Toda actividad profesional es susceptible de internacionalizarse o de ser desempeñada en otro país. Pero trabajar en un entorno internacional no significa necesariamente tener que desplazarse al extranjero, sino que basta con hacerlo en una empresa con relaciones laborales con otros países, un departamento de expansión o una multinacional.

De cualquier forma, hay una serie de habilidades que resultan cruciales a la hora de desempeñar este cometido. Y son las llamadas habilidades blandas o soft skills, como:

  • Idiomas: el inglés solo no basta.
  • Flexibilidad y empatía, para superar las barreras que puedan aparecer.
  • Ser consciente de ti mismo, de tus fortalezas y debilidades, para poder tener una estrategia que te permita afrontar las distintas situaciones que se te presenten.
  • Familiarizarse con el entorno cultural, lo que te va a permitir hacer networking.
  • Integración, adaptación y trabajo en equipo, que harán que las diferencias culturales sean un gran activo para la empresa.
  • Herramientas tecnológicas, para trabajar en remoto y atender a clientes con distintos husos horarios.
  • Conocer la regulación local, que puede ser distinta a la del país de procedencia.

Ir a la noticia