Quinta revolución industrial: las tecnologías que transformarán el empleo

Según los expertos, nos encontramos en la llamada cuarta revolución industrial o Industria 4.0. Sin embargo, se está ya iniciando una quinta revolución industrial, a la que se empieza a conocer como sostenibilidad digital o inteligencia automatizada. Esta última se va a desarrollar en tres fases: una primera fase, de 2025 al 2030, en la que los ordenadores van a alcanzar un nivel de computación simulando las funciones propias del cerebro humano; una segunda fase, entre 2030 y 2040, en la que la Inteligencia Artificial aplicada a los ordenadores va a comenzar a mejorarse a sí misma, y una tercera fase, hacia el 2040, en la que las computadoras serán plenamente capaces de mejorarse a sí mismas sin la intervención humana.

Hoy en día, los algoritmos solo desarrollan el 22% de nuestro trabajo como media, pero en 2040 se prevé que desarrollen el 80%, quedando solo el 20% para las tareas propiamente humanas. En este contexto, serán predominantes las tecnologías como la Inteligencia Artificial, el machine learning y deep learning. Dentro del sector TIC, el Big Data tendrá un importante impacto en el mercado de trabajo con empleos como el analista y científico de datos, ingeniero de datos o diseñador y administrador de datos, entre otros. También están surgiendo nuevas profesiones en el área de la ciberseguridad, como el hacker ético, el analista forense, consultores de ciberseguridad o desarrolladores front end o de videojuegos. El Blockchain también aportará puestos de trabajo de desarrollador, además de diseño de estrategia para incorporar esta tecnología a los procesos de negocio.

Ir a la noticia