Según la consultora digital Redk, 2021 será un año de oportunidades debido a la convergencia de tres elementos importantes: el auge de la consumerización, estrategia centrada en el usuario para brindarle los soportes técnicos que necesita; la madurez de tecnologías como el machine learning, la inteligencia artificial (IA) y la automatización robótica de procesos; y, por último, la necesidad de las compañías de ser más eficientes tras la crisis económica.
Por todo ello, según los expertos, 2021 impactará en los sectores de la economía de la siguiente manera:
- Tecnología. En 2021 la innovación y la tecnología van a resultar decisivas en cualquier sector y la digitalización va a estar presente tanto en las grandes como en las pequeñas y medianas empresas.
- Sanidad. En la atención primaria, se abren paso la sanidad a distancia y la telemedicina. Además, se hace fundamental incrementar las herramientas de prevención. En este contexto, tecnologías como blockchain y big data permiten un tratamiento de los datos más eficiente y preciso para una respuesta efectiva y coordinada.
- Educación. El auge de la utilización de las herramientas digitales para la formación encontrará su nicho de negocio en el reciclaje profesional o reskilling.
- Banca y finanzas. El sector bancario y financiero, al irse adaptando a la digitalización y a los cambios sociales, tendrá que afrontar tres grandes retos: la gestión del crédito, la caída de los ingresos y los medios de pago.
- Retail y logística. La categoría compras, logística y almacén, ha experimentado importantes incrementos en la demanda por la pandemia, ayudado por el auge del comercio electrónico, sobre todo en alimentación y supermercado. Además, el comercio minorista se está reinventando con el uso del análisis de datos, IA, machine learning o de la realidad aumentada.
- Construcción y diseño de interiores. Se prestará mayor atención a las viviendas con jardín o terraza y a los diseños funcionales, así como a poder disponer de un espacio interior idóneo para desarrollar el teletrabajo.
- Movilidad urbana. El sector se verá potenciado por la necesidad de desarrollar un modelo de smart cities que pueda gestionar mejor el crecimiento de la población, así como para llevar infraestructuras a las zonas turísticas y rurales.