Como todos los años va empezar la campaña de verano, exactamente a mediados del mes de junio. Este año las previsiones de nuevas contrataciones es buena, con la llegada de miles de turistas debido al buen tiempo. Las perspectivas para este año son de un aumento del 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El sector más afectado es el sector turismo con 37,4 %, existen otros sectores como logístico 28,9%, comercio 15,6%, restaurantes 14,9%, el ocio y entretenimiento 3,3%, que se ven afectados, según informa la empresa de recursos humanos Randstad.
Sin embargo, aunque las previsiones sean buenas se observa un 4% menos de nuevas contrataciones si se compara con el año 2021. Otros factores que hay que tener en cuenta es la dificultad de encontrar mano de obra, las empresas debido a esta situación están contratando antes del inicio del verano. De esta forma se estimula el periodo tiempo de contratación sea mayor, otro aspecto a destacar, es la figura de fijos discontinuos, cada verano se repetía la misma situación, en momentos de mayor aumento de turismo más contrataciones, después se volvía a un descenso de los contratos, con la nueva reforma de la ley laboral, se revindica que los fijos discontinuos sigan con la actividad laboral, aunque termine la campaña.
Otro dato representativo; las empresas deben realizar una previsión, se anticipan a la necesidad de personal, en caso contrario se pueden ver en la situación de no poder cubrir sus necesidades laborales. En el mercado laboral los trabajadores valoran otros aspectos como: trayectoria profesional, clima laboral, calidad de vida, conciliación .
Esta campaña cíclica no afecta por igual a todas las comunidades, por ejemplo, Andalucía tiene 102.910 contrataciones, Cataluña 74.260 y Valencia 57.750 son las comunidades donde se incorporarán más trabajadores, al igual que sucedió en verano de 2022. Es posible que exista un aumento con respecto a al año anterior en Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha. Andrés Menéndez, director general de Staffing de Randstad, concluye que se espera un mayor incremento con respecto a la temporada pasada. En el caso de los archipiélagos hay mayores caídas de contratación un 19,1% menos en Baleares,16,6% en Canarias. Este comportamiento se debe, a la reforma laboral, se hacen llamamientos a los trabajadores con contrato fijo discontinuo, si la tasa de contratos nuevos no sube, es porque las personas que se incorporan ya tenían una relación laboral con la empresa.