Sube un 12% la creación de empresas

El mes de julio de este año la creación de empresas en España, ha seguido creciendo llegando a la cifra de 70.150 de nuevas compañías, con una subida de un 12 %, si lo comparamos con el mismo periodo del año pasado. Estos son los datos que arroja el informe Demografía de empresarial . Julio 2023 D&B filial de CESCE líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing de empresas y empresarios.

Si tenemos en cuenta el capital invertido de las empresas constituidas se recorta un 3 %. La cantidad de 2.800 millones de euros de los cuales 370 están desembolsados en el mes de julio. Si se compara los datos con en el mismo mes del año 2022 sube 41%. Las empresas que mayor inversión han realizado en este mes son: 

Xauen 2023 SL                              27,6 € millones. Málaga Grupo Empresarial Líder Alimento S.L. 23,5 € millones Badajoz Gasa Salar SL                             10,3 € millones  Tarragona  

Existen otros aspectos según Nathalie Gieanese directora de Informa D&B es la filial de CESCE Estudios, aunque son resultados positivos y buenos hay que mencionar que julio es el mes más bajo con respecto a los meses anteriores del año con 19 % pero por encima con un 16%, del mismo mes del año pasado.

Las mujeres representan un 23,5 % de los 10.216 cargos creados de consejos de administración. En el sector tecnológico se incrementa un 2%, a nivel nacional este incremento llega 5%. El 87 % de las empresas se dedican a la prestación de servicios de tecnológicos.  

Datos de creación de empresa según comunidades autónomas

Andalucía. Es la comunidad autónoma que más registros CON LA creación de empresas con un total 1.623 precian en Andalucía, que suma 1.623 constituciones, es la siguiente con 519 millones de euros, una subida del 14%.

Madrid. Aumenta en un 23 % el número de empresas creadas en lo que va de año. Con un total 666 millones de euros, un descenso del 31%.

Cataluña. El número de empresas constituidas 13.420 y con una subida del 18 %.

Melilla. Los datos acumulados bajan (-17%). Cantabria, un 17%, Valencia, un 6%, Galicia, un 8%, Baleares, un 6%, Canarias, un 3%, La Rioja, un 48% y Navarra, un 35%.  

Otros sectores como: la construcción, actividades inmobiliarias 16%, comercio 9% y servicios empresariales 24% .El total de todos estos sectores supone un 57 % de las empresas constituidas.

Los sectores que aumentaron la inversión: Agricultura, 41%. Energía 37% Hostelería 27%. Comunicación 30 %. .Servicios empresariales 3% . Administración  8 % .

Ir a la noticia