Saltar al contenido
tendencias

empleo, formación y orientación laboral

  • EMPLEO
    • Apps Búsqueda de Empleo
    • Empleo Público
    • Oferta masiva de empleo
    • Para Discapacidad
    • Para Jóvenes
    • Para Mayores de 45 años
    • Sector Hostelería y Turismo
    • Sector T.I.C.
  • FORMACIÓN
    • Área Comercial y Marketing
    • Área Económico-Financiera
    • Área Educación
    • Área Emprendedores
    • Área Idiomas
    • Área Medio Ambiente
    • Área Recursos Humanos
    • Área Salud
    • Área T.I.C.
    • Otros cursos online
  • NOTICIAS
    • Búsqueda de empleo
    • Emprendimiento
    • Estudios
    • Formación
    • Mercado laboral
    • Oferta masiva de empleo
    • Profesiones y sectores emergentes
  • ORIENTACIÓN
    • Autocandidaturas y Directorios
    • Autoempleo y emprendimiento
    • Búsqueda de empleo
    • Búsqueda de empleo 2.0
    • Búsqueda de empleo en el extranjero
    • CV y Carta de Presentación
  • PARA…
    • Desempleados
    • Emprendedores
    • Orientadores laborales
  • correo
  • twitter
  • Inicio

Carreras con las que conseguirás un trabajo

Mercado laboral, TENDENCIAS EMPLEO Y FORMACIÓN por EmpleoTrabajoMadrid27 Jun 14

carreras
Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Técnica Industrial son las titulaciones que más salidas profesionales tienen. El sector servicios y la Comunidad de Madrid aglutinan la oferta laboral.
Un 61,4% de las ofertas de empleo pide expresamente que los candidatos tengan una titulación universitaria. Son aquellos con Administración y Dirección de Empresas (ADE) y con Ingeniería Técnica Industrial los más demandados por el mercado laboral, según el V Informe Adecco Professional sobre carreras con más salidas profesionales. Aunque la experiencia internacional y el conocimiento de idiomas también son elementos que tienen en cuenta las empresas en la selección de los jóvenes, la formación parece decisiva cuando se trata de acceder al primer empleo.
LA DEMANDA
Los titulados universitarios han mejorado ligeramente (0,5 puntos porcentuales) su presencia respecto al año anterior, con lo que siguen liderando la oferta de empleo cualificado. En algunos casos, esta búsqueda se amplía a un abanico de titulaciones de un área concreta: más del 8% busca diplomados o ingenieros técnicos en general, sin especificar titulación; y un 12% solicita ser ingeniero, licenciado o poseer un grado universitario.
LAS CARRERAS
ADE vuelve a ser la carrera más requerida por las empresas, con el 4,5% de las ofertas, un incremento de tres décimas comparado con el año anterior. Esta cifra aumenta hasta el 7,3% si se tienen en cuenta sólo las ofertas en las que se demandan universitarios.
La mayor escalada la protagoniza la Ingeniería Técnica Industrial. Si en 2012 ocupaba la cuarta posición, el año pasado fue la segunda en orden de preferencia: del total de las ofertas analizadas, un 3,5% correspondió a estos ingenieros. Por detrás de estos titulados se encuentran los ingenieros industriales e informáticos, tercera y cuarta posición, respectivamente, en el ránking. Entre los licenciados que consolidan su puesto están los de Ciencias Empresariales, Economía y Derecho.
LAS TITULACIONES
Las áreas de conocimiento técnicas y jurídico-social ganan por goleada al resto de las titulaciones, por encima de ciencias y humanidades. Las dos primeras, con el 42,1% y el 38%, respectivamente, copan la demanda; lejos de ciencias, que ronda el 15%, y de humanidades, que representa en torno al 5%.
El mercado laboral aumenta su interés por Medicina, Química, Farmacia y Enfermería
Entre todos los graduados, el informe destaca a los ingenieros vinculados a las TIC: mantienen su escalada porcentual desde hace diez años, periodo en el que han pasado de recibir el 3,1% de las ofertas laborales al 13,6% actual. Las titulaciones relacionadas con el ámbito científico y sanitario se estabilizan en el 15,2% en 2013, el mismo porcentaje que en el ejercicio anterior. Destacan, eso sí, Medicina, Química, Farmacia y Enfermería como carreras de referencia, rompiéndose la tendencia descendiente que iniciaron en 2010.
LAS AUTONOMÍAS
Madrid, con el 21,7% de la oferta de empleo, es la comunidad autónoma que más demanda a profesionales titulados. En segundo lugar se encuentra Cataluña, que con el 19,3% aumenta casi un punto porcentual su aportación respecto a 2012, que aglutinaba el 18,5% de las ofertas. Los siguientes puestos los ocupan Andalucía (11%), País Vasco (9,7%) y Valencia (7,7%).
Tu primer sueldo…
¿Por vocación o por obligación? Hoy día son muchos los jóvenes que se enfrentan a este dilema antes de elegir carrera universitaria. Y no es para menos. El estéril mercado laboral ha puesto contra las cuerdas a muchos estudiantes que se ven en la obligación de decidir con la cabeza o con las tripas.
Según el último informe de Adecco sobre las carreras con más salidas profesionales, el sector servicios fue, en 2013, el que más ofertas de empleo para titulados aglutinó: el 8,2% del total. El área de informática e Internet engloba el 7,8% de las ofertas de empleo.
Según el estudio Los + Buscados 2014, elaborado por Adecco, el sector de ventas y márketing es uno de los que tira del mercado laboral y el key account manager en nuevas tecnologías puede llegar a cobrar entre los 40.000 y los 60.000 euros brutos anuales.
Ruta para acceder a tu nuevo empleo
– El currículo puede llegar a ser la llave a un trabajo. Cada CV debe estar adaptado al puesto y a la empresa para la que te postulas. Además, la creatividad cotiza al alza: cuanto más innovadora sea tu carta de presentación, más posibilidades tendrás de ser seleccionado.
– En la entrevista es esencial conocer bien el puesto que se ofrece y la empresa para la que se opta. Además, lo ideal es dar respuestas sinceras y mostrar entusiasmo por la oportunidad.
– Darse a conocer es tan importante como los conocimientos que tengas. Disponer de un título universitario puede ser papel mojado si no sabes cómo y con quién relacionarte. Hacer networking y pasearte por las ferias del sector que te interesa son una buena manera de crear una red de contactos que te abra las puertas del empleo.
– La marca personal será tu seña de identidad. Y tu huella digital es tan importante como la impresión que dejas en una conversación en persona. Cuidado con el uso que haces de las redes sociales.
Fuente.

Compártelo

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

AccountAccount ManagerActualADEAdeccoAdecco ProfessionalAdministraciónalzaamplíaAndalucíaBRUTOSbuscaCabezacandidatosCarreraCartaCataluñaCienciasComunidadComunidad de MadridConocimientoConocimientosCONSEGUIRConversacióncotizacreatividadCuentaCuidadoCVDemandaDerechodestacadestacanDigitalDiplomadosDireccióneconomíaEl puestoEmpleoempleo digitalEmpresaEMPRESARIALESEmpresasEncuentraentrevistaestudiantesEstudioEurosExperienciaFARMACIAFormaciónGeneralGradoGraduadosHacerHaceshumanidadesidentidadidiomasimportanteimpresiónIndustrialIndustrialesInformáticaInformáticosIngenierIngenieríaIngenieroIngenierosinnovadorainteresaInternacionalInternetJóvenesjurídicoKeyKEY ACCOUNTKey Account ManagerKey Account Manager enla carreraLa ComunidadLaboralLaboralesLicenciadoLICENCIADOSLugarMadridManagerMARCAmarca personalmedicinaMercadoNetworkingNoticiasnuevas tecnologíasNuevoofertaOferta de empleoofertasofertas de empleoOfreceoportunidadPaísperiodoPersonaPersonalpidePosibilidadesposiciónpreferenciapresenciapresentaciónprimer empleoProfesionalesProfessionalPuertasPuestopuestosPUNTOpuntosQuímicaRedRedesredes socialesreferenciarestoRKETINGRondarutaSabessalidassanitarioSectorSector ServiciossectoresSegundoSelecciónServiciosSocialSocialessolicitasueldoTécnicaTécnicasTécnicosTítuloTecnologíastendenciatendráTICTIRATitulaciónTituladostornotrabajotuloUniversitariaUNIVERSITARIOuniversitariosusoValenciaVascoVentasVuelve

Navegación de entradas

Es trabajo, no beneficencia
El empleado del futuro

HOY ES TENDENCIA

  • La EMT de madrid contratará 250 conductores en 2021
    La EMT de madrid contratará 250 conductores en 2021
  • Para Mayores de 45 años
    Para Mayores de 45 años
  • Área Económico-Financiera
    Área Económico-Financiera
  • TCAE, una profesión con alta empleabilidad
    TCAE, una profesión con alta empleabilidad
  • 5 consejos para el currículum de 2021
    5 consejos para el currículum de 2021
  • Más de 1.100 ofertas de empleo en Leroy Merlin, Decathlon y Bricomart
    Más de 1.100 ofertas de empleo en Leroy Merlin, Decathlon y Bricomart
  • Ofertas de empleo
    Ofertas de empleo
  • La distribución, un sector ganador en la pandemia
    La distribución, un sector ganador en la pandemia
  • Escasean los técnicos frigoristas
    Escasean los técnicos frigoristas
  • Los sectores que han perdido empleo en 2020, y los que lo han ganado
    Los sectores que han perdido empleo en 2020, y los que lo han ganado

SÍGUENOS

Recibe avisos de nuevas entradas

Tema: Gema por Pixelgrade.
  • Cursos
  • Ofertas de empleo
  • Orientación para el empleo
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: