Una evaluación de las Políticas Activas de Empleo

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal española (AIReF) ha realizado un informe que refleja, a su juicio, las deficiencias en la gestión de las Políticas Activas de Empleo (PAE) en nuestro país. Considera necesario identificar qué programas, servicios e itinerarios son más eficaces para realizar una utilización eficiente de los recursos públicos. Una inversión que la AIReF estima de entre 6.100 y 6.500 millones de euros anuales.

En concreto, el informe pone de manifiesto que:

  • No hay una adecuada coordinación entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las Comunidades Autónomas.
  • No es posible lograr una adecuada trazabilidad de las subvenciones públicas.
  • El programa Prepara, realizado entre 2012 y 2017, no mejoró la probabilidad de incorporación al mercado laboral.
  • El sistema de subvenciones para la formación es “cuestionable”.
  • Los recursos destinados a incentivos a la contratación (40% del gasto de las PAE) es excesivo, en comparación a otros países de Europa.

Ir a la noticia