Cómo encontrar empleo cuando no se puede salir a buscarlo

Si al confinamiento en el que nos hallamos se suman las malas expectativas laborales ante el mercado que se nos avecina, estar encerrado en casa puede ser una dificultad añadida para buscar empleo. El impacto en el mercado de la situación de emergencia sanitaria que vivimos es más que evidente, y por eso prepararse para un futuro normalizado es ir un paso por delante. Por eso, se recomienda a los profesionales hacer un DAFO, es decir, un análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, ya que hay que fijarse en las fortalezas para potenciarlas y en las debilidades para mejorarlas, así como en las amenazas y oportunidades para tener en cuenta cómo está el mercado y ponerse en el contexto. En cualquier caso, hay que ser realista respecto a la situación personal y trazar un curso de acción apropiado.

Está claro que hay que utilizar internet y las redes sociales. Los expertos apuestan especialmente por LinkedIn, aunque también ponen en valor las posibilidades de Twitter e Instagram. Todos los canales son válidos para hacer marca y ganar visibilidad: redes profesionales, foros específicos, páginas web de empresas y consultoras de selección… También es importante que el candidato se posicione en otros canales como colegios profesionales, asociaciones, clusters o centros de investigación. O participar en distintas publicaciones o proyectos de colaboración que permitan al profesional mostrar su trabajo y resultados. Todo ello siendo siempre original, es decir, aportando un valor diferencial por encima de la saturación de información que ya hay en las redes.

Ir a la noticia