Cuáles son los nuevos nichos de negocio de la abogacía

El informe Abogacía futura 2021: prospectiva de negocio emergente, elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) en colaboración con la Mutualidad de la Abogacía y publicado por Wolters Kluwer, analiza en qué medida las nuevas tecnologías supondrán nuevos nichos de actividad para letrados y despachos. El documento examina las posibilidades de negocio en torno a las siguientes materias:

  • Inteligencia artificial. Los chatbots son la tecnología que más trabajo puede aportar a los bufetes, ya que estos pueden asesorar en la definición de sus términos y condiciones, en la elaboración de sus contratos o en las reclamaciones por su servicio. Los robots también tendrán un gran peso en los próximos años.
  • Blockchain. Aún no existe una regulación que lo dote de la seguridad jurídica necesaria. La previsión es que sus posibilidades como nicho relevante de ingresos de aquí a 2025 sea limitada.
  • Objetos conectados: Patrimonio digital, smart city, wearables (dispositivos inteligentes), smart home y vehículo conectado. La abogacía encuentra su lugar en la prevención de riesgos relacionados con la privacidad y la seguridad de la información. Los elementos que presentan un mayor desarrollo en la actualidad son los wearables, aunque se estima que serán las smart homes las que más negocio aporten.
  • Innovaciones médicas. El potencial se encuentra en la necesidad de legislar todo lo que tiene que ver con la ética y la integridad de las personas, así como la supervisión y las consecuencias de los incumplimientos y los errores.
  • Realidades virtual y aumentada. Será determinante el asesoramiento en materia de protección de datos y seguridad de la información, aunque aún debe avanzarse en su implantación para considerarlas como una fuente relevante de ingresos para las firmas.
  • Impresión 3D. El informe no la ve como una tecnología muy generadora de negocio para los próximos años.

Ir a la noticia