En las entrevistas de trabajo hay tensión y nerviosismo, por ese motivo se recomienda ir preparada/do. Es importante conocer nuestras habilidades, fortalezas y debilidades, sin olvidar nuestra trayectoria laboral. Desarrollar las funciones que hemos realizado en las distintas ocupaciones. En los procesos de selección suele haber preguntas del tipo: En un accidente de tráfico. ¿A quién salvarías primero?. El entrevistador desea ver como se desenvuelve el candidato/ta, que propuestas plantea, como las desarrolla y las razona.
Existen otras como:
1.- ¿Qué harías si fueras el único superviviente de un accidente de avión?
2.- ¿Si te despiertas una mañana con más de 1.000 emails por responder y sólo puedes responder 300? ¿Cuáles responderías?
3.- ¿Quién ganaría una batalla entre Spiderman y Batman?
4.- Si existiera una máquina que fabricara billetes de $100, ¿Cuánto pagarías por ella?
5.- ¿Qué has desayunado hoy?
6.- ¿Cuál es tu princesa de Disney preferida?
7.- ¿Si tuvieras que vaciar un avión lleno de caramelos, ¿Cómo lo harías?
8.- ¿Cuál es tu canción preferida de los 90?
9.- ¿Si tuvieras que describir el color amarillo a un ciego, ¿Cómo lo harías?
10.- ¿Cuál es el color del dinero?
¿Qué son las entrevistas de estrés? Son aquellas preguntas que intentan evaluar al candidato/ta, no existe una respuesta tipo estándar. El objetivo de la pregunta es conocer la personalidad del candidato/ta, sus gustos, saber cómo reaccionaría ante situaciones de presión, en situaciones imprevistas e incómodas. Son mecanismos muy habituales en las entrevistas de empleo.
Otras preguntas difíciles de contestar Hay una serie de preguntas que son más delicadas, se deben responder de forma sincera y abierta, sin contestar lo primero que se nos pase por la cabeza.
¿Cuáles son tus debilidades? Para responder a esta pregunta es necesario tener autoconocimiento de uno mismo, dar a conocer alguna debilidad leve que no suponga un inconveniente para el puesto ofertado. Es difícil hablar de uno mismo en público ante desconocidos, por ello hay que mostrar autocritica, ayuda a vernos más humanos.
¿Por qué dejo su trabajo anterior? Como norma general no se debe hablar mal de los compañeros y jefes anteriores. Da la impresión de falta de profesionalidad, en este caso hay que centrarse en el momento actual.
¿Por qué le interesa este puesto? Antes de ir a la entrevista hay que conocer a la empresa, es importante hacer algo de investigación, conocer la cultura de la empresa, los inicios, quienes son sus integrantes, esto ayudaría a explicar nuestras motivaciones.
¿Por qué deberíamos contratarle? En este caso hay que centrarse en lo que se puede aportar a la empresa. Destacar nuestras cualidades y puntos fuertes.
¿Cuál es su mayor fracaso profesional? Hay que explicar la situación sin dramatismo y contarlo como un aprendizaje en nuestra experiencia profesional.