Saltar al contenido
tendencias

empleo, formación y orientación laboral

  • EMPLEO
    • Apps Búsqueda de Empleo
    • Empleo Público
    • Oferta masiva de empleo
    • Para Discapacidad
    • Para Jóvenes
    • Para Mayores de 45 años
    • Sector Hostelería y Turismo
    • Sector T.I.C.
  • FORMACIÓN
    • Área Comercial y Marketing
    • Área Económico-Financiera
    • Área Educación
    • Área Emprendedores
    • Área Idiomas
    • Área Medio Ambiente
    • Área Recursos Humanos
    • Área Salud
    • Área T.I.C.
    • Otros cursos online
  • NOTICIAS
    • Búsqueda de empleo
    • Emprendimiento
    • Estudios
    • Formación
    • Mercado laboral
    • Oferta masiva de empleo
    • Profesiones y sectores emergentes
  • ORIENTACIÓN
    • Autocandidaturas y Directorios
    • Autoempleo y emprendimiento
    • Búsqueda de empleo
    • Búsqueda de empleo 2.0
    • Búsqueda de empleo en el extranjero
    • CV y Carta de Presentación
  • PARA…
    • Desempleados
    • Emprendedores
    • Orientadores laborales
  • correo
  • twitter
  • Inicio

Glosario de tendencias de empleo: Acrónimos anglosajones para cargos directivos

TENDENCIAS EMPLEO Y FORMACIÓN por EmpleoTrabajoMadrid31 Ene 13

En la prensa sobre empleo, empresas o emprendimiento es fácil encontrarse con las siglas CEO, CFO, o acrónimos parecidos. Se ha extendido entre quienes se mueven en este campo, la costumbre de designar a los cargos directivos utilizando la denominación anglosajona. Todo ello, a pesar de que la Fundación del Español Urgente y la Real Academia Española aconsejen utilizar el equivalente en español.
Principalmente, su uso se asocia al de directivos de empresas tecnológicas y, fundamentalmente, con proyección internacional. De hecho, el motivo que justifica su uso es el de la globalización y la necesidad de usar una terminología comprensible para profesionales de cualquier país.
La web www.talentanet.com – http://www.talentanet.com/blog/?p=543 – hace una detallada descripción de los más utilizados.
“CEO, CFO y COO

 Estas tres figuras son las más extendidas y conforman la cabeza de la mayoría de  los organigramas empresariales. La primera de ellas es el CEO (chief executive officer), generalmente traducido como director general, director ejecutivo o consejero delegado, y suele ser el principal responsable de la compañía. Por otro lado, unas veces reportando al CEO y otras veces a su mismo nivel, se encuentran el CFO y el COO. El CFO (chief financial officer) es el director financiero, cuya misión es gestionar todo lo referente a la economía de la organización; mientras que el COO (chief operations officer) es el director de operaciones, responsable del control de las actividades diarias de la empresa.
OTROS CARGOS HABITUALES
 Dependiendo de la actividad principal de la empresa, nos encontramos con muchos puestos diferentes que componen la junta o cúpula directiva. A continuación os detallamos algunos de los ejemplos más comunes para que os podáis ir haciéndoos un pequeño esquema en la cabeza: 

  • CMO (chief marketing officer): Director de Marketing. Encargado de optimizar y mejorar las estrategias de la empresa.
  • CTO (chief technical officer): Director de tecnología. Este puesto inicialmente solo aparecía en empresas de base tecnológica, pero actualmente cada vez mas empresas de todos los sectores van introduciendo esta figura en su organigrama. Construye y crea servicios de base cientifico-técnica.
  • CIO (chief information officer): Director de IT (tecnologías de la información). En muchas ocasiones se entremezcla la figura de CIO con el CTO pero hay diferencias entre uno y otro. El CIO ejecuta tareas alineadas con los objetivos estratégicos del negocio. Es el que enlaza las tareas realizadas por el CTO con la línea de negocios de la empresa.
  • CDO (chief digital officer): Esta figura cada vez va cogiendo más relevancia dada la revolución digital que hemos vivido en los últimos años. Se encarga principalmente de coordinar la ‘cara’ online de la empresa: gestión de redes sociales, repercusión en Internet, SEO, SEM…
  • CSO (chief sustainability officer): Es el encargado de gestionar la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) de la organización. Gestiona la contribución activa y voluntaria a la mejora social, económica y ambiental por parte de la compañía con el objetivo de ser más competitivos y añadir un valor añadido basado en la ética empresarial.
  • CCO (chief compliance officer): Es la figura encargada de prevenir las conductas antiéticas dentro de la compañía.
  • CRO (chief reputation officer): Es el responsable de transmitir una determinada imagen de la compañía y de controlarla en todo momento.
  • KAM (key account manager): Gestor de cuentas clave o Director comercial.  Su labor está orientada a conseguir resultados con y para los clientes.

 Como habréis podido observar, este listado está en constante evolución y día a día se suman nuevos cargos clave a las empresas en función de las necesidades del mercado y sus consumidores. Si tenéis cualquier duda, no tenéis más que hacérnosla llegar y trataremos de solucionárosla de la mejor manera posible.”
Nota de la Fundación del Español Urgente (http://www.fundeu.es/recomendaciones-C-ceo-es-el-primer-ejecutivo-de-una-empresa-780.html)
La Fundación del Español Urgente recomienda que se use consejero delegado en lugar de la sigla CEO para referirse al cargo ejecutivo de mayor rango en una empresa o compañía.
Cada vez es más común en los medios el empleo de la sigla CEO para referirse al cargo ejecutivo más alto de una empresa o compañía: (…) « El CEO del Sabadell no cree que España logre su objetivo de reducción de déficit en 2011».
Se recomienda que, en lugar de la sigla CEO (en inglés chief executive officer), se utilice el nombre del cargo correspondiente: consejero delegado (mayoritariamente usado), presidente ejecutivo, director general, director ejecutivo, etc., siempre que se conozca; en caso contrario, se aconseja optar por la forma más genérica primer ejecutivo.

Compártelo

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

academiaAccountAccount ManagerACTIVAActividadActividadesActualmenteambientalantibasadoBaseCabezaCampoCARAcargocargosCEOCFOChiefClaveClientesComercialcompañíaCOMPLIANCEcomunesCONSEGUIRConsejeroconsejero delegadoControlcoordinarCorporativaCreaCreeCTOCUALQUIERcuentasdéficitDELEGADODescripciónDigitalDIRECTIVOSDirectorDirector comercialDirector de MarketingDIRECTOR FINANCIERODirector GeneralDocumentosdudaeconómicaeconomíaEjecutivoel empleoEmpleoempleo digitalemprendimientoEmpresaEmpresarialEMPRESARIALESEmpresasEncargadaEncargadoEspañaEspañolespañolaevoluciónExecutivefácilFinancialFinancial OfficerFinancieroFormaciónfunciónFundaciónGeneralGestiónGestionarGestorGlosariohtmlImagenInformaciónInformationInglésInternacionalInternetITJuntaKAMKeyKEY ACCOUNTKey Account Managerla prensaLa primeralaborlas tareaslíneaLugarManagerMarketingMediosmejoraMercadoMisiónneaNegocioNegociosnimosNivelObjetivoOFFICEROnlineOperacionesOperationsPaíspesarPRENSAPresidentePrincipalProfesionalesPuestopuestosREALRedesredes socialesReportandoResponsablerscsectoressemseoServiciosSocialSocialestareasTécnicaTechnicalTecnológicaTecnologíasTendenciastendencias de empleoTENDENCIAS EMPLEO Y FORMACIÓNurgenteusoWeb

Navegación de entradas

Glosario de tendencias de empleo: coworking
La bioeconomía da empleo a 22 millones de personas en la UE

HOY ES TENDENCIA

  • La EMT de madrid contratará 250 conductores en 2021
    La EMT de madrid contratará 250 conductores en 2021
  • Para Mayores de 45 años
    Para Mayores de 45 años
  • Área Económico-Financiera
    Área Económico-Financiera
  • LOS PROFESIONALES MÁS BuSCADOS Y LOS MEJOR PAGADOS EN 2021
    LOS PROFESIONALES MÁS BuSCADOS Y LOS MEJOR PAGADOS EN 2021
  • TCAE, una profesión con alta empleabilidad
    TCAE, una profesión con alta empleabilidad
  • La publicidad requiere digitalización y formación constante
    La publicidad requiere digitalización y formación constante
  • Los sectores de la era 'Centennial'
    Los sectores de la era 'Centennial'
  • Las empresas del sector TIC en España
    Las empresas del sector TIC en España
  • ¿Qué cambios llegarán a la empresa con la 'Generación Z'?
    ¿Qué cambios llegarán a la empresa con la 'Generación Z'?
  • Panadero: un oficio reconsiderado y con una nueva titulación
    Panadero: un oficio reconsiderado y con una nueva titulación

SÍGUENOS

Recibe avisos de nuevas entradas

Tema: Gema por Pixelgrade.
  • Cursos
  • Ofertas de empleo
  • Orientación para el empleo
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: