El Banco de España alerta de que la subida del producto interior bruto (PIB) que se está dando con la recuperación económica viene dado, fundamentalmente, por la alta temporalidad del empleo, algo que provoca salarios bajos y desigualdad. Además, la creación de empleo durante los dos últimos años es menor que la que se daba entre 2006 y 2008, años inmediatamente anteriores al estallido de la crisis.
Los empleados temporales son los más vulnerables a quedarse en paro en nuestro país: el 80% de los trabajadores que pasan al desempleo provienen de contratos temporales. El Banco de España concluye, pues, que el mercado laboral español sigue adoleciendo, a pesar de las medidas tomadas, de una excesiva temporalidad y rotación en el empleo.