A raíz de la Encuesta de Población Activa (EPA), podemos sacar conclusiones sobre cómo fue el empleo durante el verano de 2019. Por ello, vamos a destacar cinco datos positivos y cinco negativos:
Cinco datos positivos:
- El sector de la industria ha creado 51.200 puestos de trabajo frente a los 2.800 que generó en el mismo periodo del año anterior.
- Durante el tercer trimestre, el número de trabajadores con jornada completa superó por primera vez en España los 17 millones de personas (17.085.100).
- El colectivo de jóvenes entre 16 y 29 años ganó 123.500 nuevos ocupados,
- A pesar de que el ritmo anual de creación de empleo ha descendido notablemente, sigue siendo superior al que registra Europa y la zona euro.
- En España, las personas que se consideraban activos el verano pasado creció en 53.200, hasta los 23 millones de personas, el máximo en seis años.
Cinco datos negativos:
- La ocupación registra su menor alza desde el primer trimestre de 2014 con un aumento del 0,09%.
- En términos netos, todos los nuevos ocupados fueron hombres: se contabilizaron 74.300 trabajadores varones más y 4.900 mujeres menos trabajando en el trimestre.
- El colectivo de autónomos se ha reducido en 30.700 efectivos entre julio y septiembre, tras seis trimestres consecutivos aumentando.
- El número de jóvenes que ni estudian ni trabajan aumentó en 229.800 personas en el trimestre.
- La tasa de quienes ocupan el papel de cónyuge o pareja del cabeza de familia subió dos décimas hasta el 11,6. Igualmente, la tasa de los hijos aumentó otras dos décimas hasta el 25,2%.