12 puntos de vista sobre la automatización del trabajo

¿Nos quitarán el trabajo los robots? Aunque a largo plazo las consecuencias de la automatización parecen ser positivas, en un período de tiempo más corto es de esperar un impacto negativo en el mercado laboral. En este artículo podemos encontrar 12 opiniones expertas sobre lo que nos vamos a encontrar:

  1. “Cientos de millones de personas van a perder su puesto de trabajo en los próximos 15 años y no estamos listos para ello”. Michael Wade, experto en transformación digital del instituto de empresa IMD.
  2. “En el MIT llegamos a trabajar con escenarios en los que valorábamos un 80% de desempleo mundial”. Amador Menéndez, investigador y divulgador científico.
  3. “Hasta ahora, la revolución digital ha hecho más por reducir los ingresos de los trabajadores y por perjudicar a las personas con menos habilidades digitales que por crear nuevas oportunidades laborales”. Ryan Avent, especialista en historia económica y editor de The Economist.
  4. “Nos dicen que la inteligencia artificial va a destruir los empleos. El mundo está cambiando muy rápido y, si no utilizamos la tecnología acompañada de valores y pensando en qué sociedad queremos crear, podemos terminar en una distopía como las que se muestran en la serie Black Mirror”. Paul Duan, presidente de la ONG Bayes Impact.
  5. “El aprendizaje automático tiene una ventaja comparativa con los seres humanos porque siempre sigue las reglas, tiene continuidad y no necesitas estar encima de su trabajo”. Carl Benedikt Frey, fundador del programa de tecnología y empleo en la Oxford Martin School.
  6. “La automatización del mercado laboral va a promover la desigualdad si no encontramos formas de redistribuir los beneficios que acumularán los propietarios del capital”. Mark Graham, profesor de geografía de internet en la Universidad de Oxford.
  7. “No viviremos ese apocalipsis robot que algunos vaticinan. Aunque tampoco será inocuo. Lo observaremos en la desigualdad”. Manuel Alejandro Hidalgo, economista y secretario general de la Junta de Andalucía.
  8. “La IA no impacta tanto sobre el número de empleos como en la manera en que ejerceremos cada actividad. El debate de la redistribución del empleo se enmarca en uno mayor: cómo redistribuir de modo justo las ganancias de productividad obtenidas con la IA”. Roberto Sánchez, director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información del Ministerio de Economía.
  9. “Hemos de centrar nuestra atención en políticas muy locales, y no tan generales, si queremos paliar los efectos negativos de la automatización”. Jorge Díaz Lanchas, investigador en comercio y economía regional de la Comisión Europea.
  10. “El deseo de eliminar el trabajo humano siempre genera nuevas tareas para los humanos”. Mary Gray, antropóloga e investigadora en Microsoft Research.
  11. “Nunca deberíamos temer a la automatización. Miremos lo que ha pasado desde la revolución industrial. La automatización conduce a más trabajos, nunca los reduce”. Manish Sharma, responsable de operaciones e ingeniero de Accenture Operations.
  12. “Aunque la automatización ya sea posible, muchas veces no convendrá hacerla. Incluso aunque vayan surgiendo robots capaces de realizar esas tareas al 100%, serán máquinas muy caras y lo seguirán siendo durante muchísimos años”. Seth Benzell, investigador del área de Economía Digital del MIT.

Ir a la noticia