El envejecimiento como nicho de negocio

El envejecimiento poblacional y el alargamiento de la esperanza de vida es un hecho. Un 16% de la población mundial tendrá más de 65 años en 2050, según la ONU. En 2018, por primera vez en la historia, este colectivo superó al de los menores de cinco años, y en 2050 sobrepasará a los menores de 15. Por su parte, España, donde los mayores de 64 años son el 19% de la población, según Eurostat, es el segundo país de la OCDE con más esperanza de vida al nacer (83 años), sólo superado por Japón.

Este panorama no sólo es un problema, sino que también supone una oportunidad, ya que exige la creación de nuevos negocios que atiendan las necesidades de los mayores y sus familias, así como el diseño de productos y servicios adaptados. La Comisión Europea ha incluido el desarrollo de la llamada “economía de las canas” (silver economy) como una de las prioridades para las empresas de la región, y para ello distingue entre personas activas, frágiles y dependientes. Pues esta silver economy tiene dos caras: una que ofrece productos y servicios relacionados con el ocio, el entretenimiento y el envejecimiento activo, y otra dirigida a personas que requieren cuidados y atención sociosanitaria. En cualquiera de los casos, se abren inmensas oportunidades de negocio: especialmente en salud conectada, pero también en bienestar, alimentación, seguridad, cultura, turismo, ocio, transporte personal y autónomo, deporte, moda, cosmética, finanzas y seguros, urbanismo, domótica… Incluso en el campo de la formación continua.

Ir a la noticia