La construcción se desinfla

Según los datos de Contabilidad Nacional publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inversión en vivienda en España apenas subió un 0,8% en 2019, tras el fuerte incremento del 6,6% registrado en 2018. El último trimestre acabó con una caída de la inversión en el sector residencial del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Ello también ha provocado que la aportación de la construcción al PIB se haya reducido prácticamente a la mitad, del 5,7% de 2018 al 2,9% registrado en 2019: mientras que en el primer trimestre de 2019 esta rama de actividad crecía al 6%, se fue reduciendo progresivamente a lo largo del año hasta contraerse en el último trimestre un 0,7%.

Por otra parte, los datos recientes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana muestran que los visados de obra nueva cayeron un 25,5% en noviembre de 2019 respecto al mismo mes del año anterior. Este hecho ha repercutido sobre la mano de obra, pues los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) revelan que en el último trimestre de 2019 la construcción, excluida la de ingeniería civil, dio empleo a 1,174 millones de ocupados, un 0,4% menos que el mismo periodo de 2018.

Ir a la noticia