Miles de empresas españolas se han visto abocadas a implantar el teletrabajo, y este ha de convivir también con la explosión de tráfico IP, que ha subido más del 40% en nuestro país tras la entrada en vigor del estado de alarma sanitaria, mientras que el uso del móvil ha aumentado alrededor de un 50% en voz y un 25% en datos. Expertos en ciberseguridad consideran que hoy es más importante que nunca tomar precauciones para evitar que prosperen los ciberdelitos.
Por ello, el Banco de Santander ha publicado en su web unas recomendaciones básicas para cuando se trabaja en remoto:
Consejos de seguridad:
- Mantén siempre el ordenador y el móvil de trabajo en un lugar seguro.
- En las videoconferencias, comprueba quiénes son los participantes de la llamada y asegúrate de que sólo están las personas autorizadas y necesarias.
- Ten especial cuidado al manejar información confidencial.
- Antes de realizar alguna acción piensa: ¿esperabas ese correo?, ¿conoces o identificas al remitente?, ¿te pide que realices una acción?
- Permanece atento a e-mails, mensajes de texto (SMS), llamadas, enlaces de llamadas web e invitaciones de calendario de personas que no conoces.
- Utiliza siempre contraseñas de tres o más palabras (passphrases). Recuerda que una contraseña es fuerte por su longitud y no por su complejidad. Para guardar tus claves utiliza un gestor de contraseñas.
- Navega sólo por sitios web que comiencen con HTTPS (no HTTP).
Buenas prácticas para evitar el colapso:
- Descarga sólo los documentos o archivos que de verdad necesites, y si pueden esperar, hazlo por la noche o en las horas valle con menos concurrencia de tráfico.
- Siempre que sea posible, no mandes ficheros de mucho peso, sino enlaces o rutas hacia donde estén almacenados. Y, si es imprescindible enviarlos, comprímelos antes o dales un formato que pese menos.
- Utiliza herramientas de colaboración como Teams o Slack, y si puedes no siempre lo hagas con vídeo.
- Evita los e-mails masivos.
- Utiliza el teléfono fijo en vez del móvil para realizar llamadas cuando sea posible.
- Sobre todo, optimiza el tráfico para lo que de verdad necesites: e-mail, trabajo en remoto, conferencias, aplicaciones escolares y de educación, acceso a información.