La propagación del coronavirus ha llevado a los emprendedores a una crisis sin precedentes en la que cuesta ver su final. Pero adoptando las medidas adecuadas, muchas start up pueden salir más fuertes de esto.
En este artículo podemos encontrar algunas recomendaciones de expertos para que los emprendedores las pongan en práctica, en la medida en que puedan hacerlo. Las más destacadas son las siguientes:
- En general, hay que hacer planes para reducir el negocio, gestionar la ansiedad de los equipos y minimizar los gastos.
- Desarrollar planes para el caso de que la crisis dure dos meses, y para el caso de que dure más.
- Frenar o congelar los presupuestos para marketing y publicidad, y recortar los gastos que no sean imprescindibles.
- Pactar ajustes de salarios temporales, en especial los de los propios emprendedores o directivos más caros.
- Hacer la web corporativa de la empresa en otros idiomas, pensando en mercados en los que no se ha reparado.
- Formar a los empleados con menor carga de trabajo.
- Cancelar contratos con suministradores externos que no sean imprescindibles.
- Analizar cómo afecta la situación al sector de la empresa, a corto plazo y para cuando acabe la cuarentena.
- Maximizar la caja disponible para lo que pueda venir.
- Pedir financiación lo antes posible, por si más adelante no se puede.
- Comunicación constante con el equipo y con los clientes.