Siempre es importante formarse para mejorar la empleabilidad. Pero el momento actual, con el confinamiento en el que nos encontramos debido a la pandemia de coronavirus, ha hecho que la formación a distancia o elearning cobre un gran protagonismo entre las empresas y los trabajadores. Frente a la formación tradicional, que con el confinamiento ha tenido que digitalizarse, la verdadera enseñanza online requiere un modelo educativo, unos contenidos y un sistema de acompañamiento al estudiante concebido específicamente para ser aplicado en línea.
En estos momentos de disminución de la producción y de las ventas, las empresas deben saber que invertir en la formación de sus empleados y ofrecerles la posibilidad de realizar cursos de reciclaje puede ser la mejor manera de mantenerlos motivados y optimizar su productividad. Para los trabajadores, los expertos advierten del riesgo de una mala elección de la formación que van a cursar, y por ello recomiendan valorar la calidad y la experiencia del profesorado en línea, la actualidad del programa académico y su adaptación al mundo profesional, los objetivos de aprendizaje que uno desea alcanzar y las competencias que va a desarrollar con ellos. Estar al día de nuevas formas de trabajo y de nuevas herramientas tecnológicas puede resultar fundamental para asegurar la empleabilidad en el mercado, y el hecho de permanecer en casa es una situación propicia para ello.