Para ser considerada gacela, una empresa debe tener un crecimiento de entre el 20 y el 25% anual. Por lo general, este tipo de empresas son jóvenes, es decir, tienen entre 2 y 5 años de existencia, y son generadoras de empleo a raíz de su crecimiento acelerado. Según el informe De start up a gacela, estas empresas consiguieron sobrepasar al resto de compañías en nuestro país entre 2012 y 2017: su facturación se multiplicó por siete mientras que el número de empleados lo hizo por seis.
Las empresas gacela suponen un 5% de las empresas de más de 10 trabajadores. Sin embargo, son capaces de crear el 63% de su empleo total. Una de las claves de su éxito es su ubicación en espacios de emprendimiento, destacando las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia, que concentran a un 83% del total. Otra clave es el perfil del emprendedor, habitualmente con experiencia previa, un claro modelo del negocio deseado, y una perfecta armonía entre los objetivos socioemocionales y los económico-financieros. Un tercio de las empresas gacela cuenta con capital extranjero, y la mayoría de ellas lleva a cabo su actividad en el sector de la economía digital.