Aunque la pandemia ha provocado que se hayan perdido millones de puestos trabajo, también han aparecido nuevas profesiones relacionadas con la enfermedad. Son las siguientes:
- Rastreadores: buscan y localizan a personas que hayan estado en contacto con un contagiado y las ponen en aislamiento.
- Auxiliares de playa: controlan los aforos y velan para que se cumplan las medidas de distancia social en las playas.
- Realizadores de test: su número ha aumentado y se dedican a hacer pruebas a posibles contagiados.
- Controladores de temperatura: en España no está tan extendido como en países asiáticos.
- Fabricantes de pantallas de protección: no es una nueva profesión pero sí ha repuntado su número. Se encargan de hacer pantallas de protección que separan al cliente del trabajador.
- Cuidadores de personas con coronavirus: se dedican a cuidar a personas que han contraído la enfermedad.
- Productores de mascarillas: como su uso es obligatorio ha crecido el número de personas que se dedican a esta profesión.
- Personal de prevención de riesgos laborales: demandados por las empresas para cumplir los protocolos sanitarios.
- Servicios de salud online: debido a la pandemia es un sector en el que están surgiendo nuevos perfiles y que está en pleno crecimiento.
- Embajadores de distancia social: algunas empresas están contratando trabajadores encargados de que se cumplan las medidas de seguridad impuestas por la COVID-19.