En el contexto laboral que nos ha dejado el coronavirus, las tendencias de formación apuntan a un modelo online mucho más flexible, accesible y personalizado. Hoy, más que nunca, la educación ha de ser accesible y a medida, y las nuevas tecnologías ofrecen múltiples posibilidades a lo largo de nuestra carrera profesional. Herramientas educativas como Goodhabitz u Odilo permiten a las empresas crear sus propias plataformas personalizadas. O Akademus, un canal de microaprendizaje de la instutición educativa IEBS, con cursos que van desde el marketing digital y los negocios hasta los recursos humanos, la tecnología, la programación y el diseño de fotografía y vídeo.
Pero, además, también podemos beneficiarnos enormemente con la formación gratuita o a muy bajo precio. Así, destacan los MOOC, cursos universitarios abiertos y masivos, abordan contenidos para los que no existen grados o másteres especializados desde plataformas como EdX, Coursera, Udemy o Miríadax, o los cursos abiertos del MIT. YouTube es también fuente de numerosos recursos educativos, como Missing Semester, un canal del MIT creado a raíz de la covid-19, u Oxford Mathematics. Otros ejemplos son Kaggle, una plataforma de competiciones de ciencia de datos; y SpainAI sobre aprendizaje colaborativo.