Según un reciente informe sobre el mercado laboral presentado por InfoJobs y ESADE, en 2021 un 34 % de los candidatos a ofertas de empleo contaba con formación universitaria, un 28 % con Formación Profesional y un 18 % con estudios básicos. Ante este hecho, cabe destacar que solo el 14 % de las vacantes publicadas demandaba un nivel de formación universitaria, mientras que en el caso de la Formación Profesional la demanda fue del 23 %. En el caso de los estudios básicos y de las personas que no tienen estudios, se produjo la situación opuesta, puesto que había más vacantes que solicitantes de estos niveles de formación.
Desde InfoJobs apuntan que la solución a esta brecha, entre capacidades de los profesionales y lo que el empleo obtenido requiere, estaría en la reorientación del tejido productivo español hacia actividades de alto valor añadido que permitan desarrollar el potencial del capital humano con formación superior.