Este año 2023 se esperan cambios en el mercado laboral para los trabajadores y empresarios según informa Randstad. La recuperación de empleo después de la pandemia ha sido paulatina y creciente. Es cierto que afecto de forma dura y drástica al empleo, desaparecieron muchos puestos de trabajo que no se volvieron crear. La inflación, la subida del coste de los productos, la guerra de Ucrania con Rusia, afectan de forma directa al crecimiento de empleo en España. Por último la crisis financiera del banco Silicon Valley Bank con la quiebra del banco o las crisis de Credit Suisse y Deutsche Bank, afectados por las subidas de intereses del Banco Central Europeo, con una política de endurecimiento monetario con la intención de parar la inflación. Todos estos aspectos no ayudan a crear un ambiente de estabilidad para el desarrollo económico y por consiguiente del crecimiento de empleo.
Como consecuencia la tasa de paro llegará un 13 %, incrementándose el número de personas desempleadas. Por ello Randstad ha creado un informe de estimaciones para este año 2023, donde la tasa de desempleo se posiciona en 13, 01 % teniendo en cuenta que el año pasado se estableció en 12,9 %. Sin embargo el paro registrado en las oficinas de empleo es de un 3, 7 %. Con una bajada de 5 puntos en el 2022.
El número de ocupados del 2022 era 3, 8 % mientras que en el 2023 es de 1,2 %. El crecimiento medio anual es del 0,9 %. La subida del número de trabajadores también se verá afectada. El incremento anual de ocupados del 3,8% en el año 2022 ha pasado al 1,2% en 2023.