España ha sido seleccionada por la multinacional farmacéutica Pfizer para exportar su último tratamiento en terapia génica a Europa, Canadá y Latinoamérica.
Esta empresa farmacéutica fabrica la sustancia activa en Estados unidos y la trae a España, en concreto a la planta que está ubicada en San Sebastián de los Reyes, en Madrid. Este medicamento tiene que ser modificado para poder distribuirlo. Es un fármaco utilizado para el tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad que afecta a niños a causa de un fallo genético y que suele terminar en fallecimiento. El medicamento necesita unas condiciones determinadas, con temperaturas muy bajas para que llegue en buenas condiciones.
Pfizer está en la última fase de ensayos clínicos, entre la conclusión de los estudios y la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento para poder ponerlo a la venta.
En España hay 103 plantas de producción farmacéutica, 11 de estas biológicas. El año pasado esta compañía aumento un 53 % sus ventas. Esta firma, que inició sus actividades en España en los años 60, se ha convertido en uno de los principales centros biotecnológicos. Después del descubriendo de la vacuna del coronavirus, Pfizer, se posicionó en el mercado farmacéutico. Existen nuevos medicamentos vademecum, con terapias genéticas y otras de crecimiento inorgánico. Vyndaqel medicamento para pacientes con amiloidosis cardiaca se exporta desde la fábrica de San Sebastián de los reyes y Cibinqo para dermatitis atópica.
No es la única operación comercial para ampliar cuota de mercado, el último movimiento de esta empresa ha sido la compra de la oncológica Seagen por 40.000 millones de dólares.