Según los datos de Eurostat, los empresarios de los 28 países de la Unión Europea dejaron sin cubrir una media del 2,3% de las ofertas de trabajo que tenían en el último trimestre del pasado año. En España ese porcentaje se situó en el 0,9% a finales de 2018, lo mismo que Portugal, Irlanda y Bulgaria, por lo que se encuentra entre los países con menos vacantes de la UE. Sólo Grecia registró una tasa inferior de vacantes no cubiertas, con un 0,4%.
En nuestro país, los Servicios Públicos de Empleo publican trimestralmente una lista de ocupaciones de difícil cobertura en cada una de las provincias españolas, y la presencia de una ocupación en el catálogo de la zona geográfica de que se trate implica, para el empleador, la posibilidad de tramitar la autorización para residir y trabajar dirigida a un trabajador extranjero.