El networking, clave en la búsqueda de empleo

Los trabajadores que llegan referenciados a las empresas son más productivos, menos propensos a salir de la empresa y están más comprometidos con ella. Además, acortan los tiempos de adaptación y producen un 25% más de ganancias a la compañía. Por ello, muchas empresas están incentivando a los empleados para que les proporcionen candidatos brillantes. De ahí la importancia de cuidar la red de contactos, lo que se conoce con el nombre de networking.

En España, tres de cada cuatro trabajos no se hacen públicos. Practicar el networking supone compartir la información necesaria para acceder a esos puestos de trabajo ocultos, y tener la posibilidad de recomendar o ser recomendado para una empresa. Se puede hacer presencial o digitalmente, teniendo en cuenta que el networking digital puede proporcionar un empleo en cualquier parte del mundo. Por todo ello, se recomienda a cualquier trabajador que participe en redes sociales, especialmente LinkedIn, e interactúe con los demás, no sólo digitalmente, sino también, si es posible, cara a cara.

Ir a la noticia