El coronavirus relanza la tecnología 3D

En los momentos de mayor congestión en el sistema sanitario por la crisis del coronavirus, la tecnología 3D ha contribuido a evitar el colapso de los recursos. La impresión 3D se ha convertido en una excelente solución de emergencia, permitiendo producir desde cero y de forma inmediata el material sanitario que ya empezaba a agotarse en los hospitales.

La impresión en 3D es un filón para nuevos perfiles profesionales. Afecta a los mercados laborales, a la creación de nuevo empleo y a la transformación de muchos modelos de negocio tradicionales. Va a influir en sectores como la construcción, la biomedicina, la arquitectura y la construcción, la moda, la automoción, la industria aeroespacial, la educación, el sector jurídico, y hasta la alimentación.

Ir a la noticia