Los expertos piden flexibilidad para afianzar el teletrabajo

Con la irrupción del coronavirus y el consiguiente confinamiento, en España fuimos abocados a trabajar desde nuestras casas. Según datos de Eurofound, antes de la llegada del virus el número de teletrabajadores no llegaba al 7%. Pero la crisis sanitaria ha incrementado el porcentaje hasta cerca de un 30%, según cálculos de Funcas. Sin embargo, esta situación ha puesto en evidencia unas deficiencias que hay que solventar, como una preocupante invasividad de la jornada laboral en la vida personal de los trabajadores a distancia, o una precarización del empleo como consecuencia de la irrupción tecnológica.

En el debate sobre La vuelta a la actividad. Cómo será el trabajo del futuro, organizado por Foro Futuro, el observatorio de tendencias económicas de Cinco Días con la colaboración de Banco Santander, los expertos han concluido que el teletrabajo, más que una nueva regulación, lo que realmente necesita es flexibilidad para que las empresas y los empleados construyan juntos la forma de organizar la actividad laboral de la época post pandemia, para poder corregir las carencias observadas, mejorar su complementariedad con el trabajo presencial, y a la vez, elevar la productividad, reforzar la cultura de empresa e intensificar la digitalización.

ir a la noticia