Curriculum vitae con o sin fotografía

Este debate surge cuando vamos a enviar el curriculum vitae para una oferta de empleo, poner fotografía o no poner fotografía. A este respecto podemos decir que en países como: Reino unido, Canadá o EEUU, se  establece la política de no poner fotografía, en favor de la igual de oportunidades  y reducir la discriminación por diferencia de: edad, sexo, género, etnia y religión.

En cambio en España los reclutadores prefieren que el curriculum vitae se incluya foto. Se realizó una encuesta a las empresas que ofertaban empleo a través del portal de empleo “Infojobs”. Los reclutadores escogían los curriculum que tenían fotografía, es una cuestión cultural, ayuda a  realizar la selección, una fotografía nos da información sobre el candidato/ta, nos aporta una imagen, aunque esto no debe ser determinante, se pude decir que estamos acostumbrados a la foto. Donde se debe tener especial atención para selección es en las tareas desempeñadas, habilidades, funciones, experiencia, trayectoria profesional.

Los países anglosajones en especial Reino Unido fue de los primeros que retiraron la fotografía del curriculum por la ley antidiscriminación étnica y racial, debido a esta ley las empresas pueden se demandadas si aceptan curriculum vitae con fotografía.

En Francia hay una ley que no permite que le curriculum vitae lleve nombre y apellidos. En Buenos Aires, desde noviembre de 2021 no es obligatorio colocar en los currículos el nombre y apellidos, ni adjuntar foto o videos. 

Se pretende fomentar el curriculum ciego, es aquel donde los datos personales nombre y apellidos, edad, género y cultura no aparecen, de esta forma limitar las posibilidad de discriminación. Cada vez más países se se suman hacer buenas prácticas para llegar a la igualdad, sin embargo las políticas que se aplican son muy diferentes.

Ir a la noticia