“Ciberseguridad” faltan profesionales

El sector de la Ciberseguridad es un sector tecnológico con alta demanda en el mercado laboral, existe escasez de profesionales y cada año se quedan ofertas de empleo sin cubrir. Según el Instituto  Nacional de Ciberseguridad este año 2023, nos informa que se han creado 30.000 vacantes de empleo, que no se han cubierto. La empleabilidad es alta en el sector tecnológico, por ello se cree que en el futuro siga creciendo. Se estima una previsión de 80.000 nuevas vacantes para el año 2024. Existen otros perfiles relacionados con la tecnología como: la inteligencia artificial, análisis de riesgos, cloud computing que necesiten personal cualificado, no se cubran por falta de profesionales.

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad INCIBE la brecha de género se reduce un 30%. Ha aumentado la presencia de mujeres en el sector de la TIC, sin embargo sigue existiendo desigualdades entre hombres y mujeres. Uno de los motivos que exista menos presencia femenina en el sector tecnológico,  es debido a la falta de divulgación en las mujeres.  Por ello se han creado diferentes asociaciones y organizaciones para dar más difusión y divulgación de la formación digital entre las niñas y adolescentes, STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics).

Elena Timón, de Securete&IT cree que es necesario fomentar el aumento de mujeres en el sector tecnológico a través de la formación, apoyando la visualización  y eliminado estereotipos.

Ir a la noticia