La transformación digital supone un riesgo de obsolescencia para los trabajadores no nativos digitales, que pueden vivir la experiencia de ver cómo su empleo desaparece. Para evitar esto, una de las mejores decisiones que pueden tomar es reciclarse y adaptarse a los nuevos tiempos, aunque con el sistema actual de formación reglada no llegan a cubrirse todos los nuevos empleos digitales que van surgiendo.
Por eso hay instituciones como UNIR que se ocupa de perfiles digitales demandados por las empresas de hoy, y que, además, se caracterizan por no tener desempleo. En este artículo se explican cuatro de los veintiséis perfiles en los que forma esta universidad:
- Agricultor digital.
- Diseñador de casas inteligentes.
- Experto en chatbots.
- Coach de eSports.