Falta de mano de obra en la construcción

El sector de la construcción, uno de los más potentes de España, se encuentra en dificultades para encontrar mano de obra cualificada. La falta de relevo generacional y el aumento de trabajo en el sector hace que exista escasez de trabajadores.

En el mes de octubre hubo un aumento de trabajadores, un total de 813 nuevos trabajadores encontraron empleo en la construcción, frente a una subida de 30.369 desempleados mayores de 25 años. Si lo comparamos con el año 2022, un 9,2 % de trabajadores eran menores de 29 años con respecto al 25,2 % que había en el 2008.

Las medidas de seguridad son fundamentales para obtener un aumento de interés en este sector y conseguir más trabajadores. Es necesario que se cumplan las medidas de prevención de riesgos laborales y que exista una mayor especialización. Desde la Federación de Construcción, Servicios de Comisiones Obreras Andalucía y la Fundación Laboral de la Construcción, se está realizando labores de sensibilización para el cumplimiento de las normas de seguridad. Los sindicatos CCOO y FLC han comprobado que no siempre se cumple el convenio laboral de la construcción. Este año se han realizado 1.000 visitas y 550 de ellas se realizaron durante la ola de calor. Las empresas deben ser más rigurosas con las normas de seguridad para conseguir descender el nivel de accidentes laborales. En el mes de agosto se llegó a la cifra de 56.000 accidentes laborales, siendo 85 mortales.

La falta de formación de los jóvenes trabajadores hace necesario que la administración y las empresas de la construcción se impliquen en la formación. Según datos del Observatorio Industrial de la Construcción solo 1.678 personas terminaron lo estudios en el curso 2020-2021, sin embargo, la necesidad de empleo en el sector es de 160.000 futuros puestos de trabajo hasta el 2030, según Pedro Fernández, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).

Ir a la noticia